El Colegio Nuestra Señora del Rosario ha establecido protocolos de bioseguridad en la institución con la finalidad de salvaguardar la seguridad y la salud de sus colaboradores, padres de familia, estudiantes, visitantes y otros.


En concordancia con las R.M. Nº531-2021-MINEDU y R.M. Nº048-2022-MINEDU se han establecido las siguientes medidas ante casos sospechosos o confirmados de contagio del COVID-19.

I. DEFINICIONES:

1. Caso probable: Es cuando la persona tiene síntomas (caso sospechoso) y ha estado en contacto con un caso positivo al COVID-19.

2. Caso sospechoso: Es cuando la persona presenta síntomas asociados al COVID-19.

SÍNTOMATOLOGÍA: (Debe presentar 2 o 3 síntomas para considerarse un caso sospechoso. En caso de presentar fiebre debe considerar una alerta.)

✓ Fiebre 37, 5° o más
✓ Malestar general
✓ Dolor de garganta
✓ Dolor de cabeza
✓ Diarrea
✓ Pérdida de gusto
✓ Pérdida del olfato

3. Caso confirmado: Es cuando la persona ha dado POSITIVO a la prueba de COVID-19.


II. Acciones ante un caso probable:

  • Si una/un estudiante o miembro del personal ha estado en contacto con una persona que ha dado positivo al COVID-19 no debe asistir al colegio bajo ninguna circunstancia. En el caso de los estudiantes podran seguir las clases bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Rosarino Virtual.
  • En cuanto tome conocimiento de haber estado en contacto con un caso POSITIVO, deberá informar a su tutor en el corto plazo para poder activar las medidas correspondientes.


III. Primeras acciones ante un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 en el local educativo

  • Se ha destinado el Tópico como ambiente específico en el colegio para aislar a una persona detectada con sintomatología compatible a la COVID-19.
  • Si una/un estudiante o miembro del personal presenta síntomas asociados a la COVID19 mientras está en el colegio; el personal de salud, recepción o tutor se comunicará con la familia para que pueda trasladar al estudiante/personal a su domicilio. La familia deberá notificar al establecimiento de salud correspondiente al ámbito de su competencia territorial: al 113-Minsa, al 117-EsSalud o a la empresa prestadora de servicios de salud establecida por los padres, tutores o el personal educativo. Mientras tanto, la persona deberá permanecer en el espacio destinado hasta que lo recojan.
  • Si, además, la/el estudiante o miembro del personal presenta síntomas graves asociados a la COVID-19 en el local educativo, tales como respirar con dificultad, tener dolor u opresión en el pecho o desorientación o confusión, coloración azul en los labios, manos o pies; se solicitará la atención médica inmediata y se comunicará a la familia las acciones ejecutadas.
  • Si una/un estudiante o miembro del personal confirma que presenta COVID19 o presenta síntomas antes de salir del domicilio, no debe asistir al local educativo, de hacerlo no se le permitirá el ingreso al colegio. en salvaguarda de la comunidad educativa. Asimismo, se le indicará que debe acercarse a algún centro de salud a solicitar atención médica.
  • Se hará un aislamiento de 10 días en caso de una/un estudiante o miembro de personal con o sin síntomas que no tengan el esquema de vacunación completo o que sean vulnerables. Un/una o miembro del personal con o sin síntomas que tienen la vacunación completa y no son vulnerables realizaran 7 días de aislamiento.
  • Identificación de contactos directos del caso sospechoso, probable o confirmado. Los contactos de un caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-19 con factores de riesgo y/o sin vacunación completa el aislamiento será de 7 días, pudiendo suspenderse al quinto día si se cuenta con una prueba molecular negativa tomada el día 3 o posteriormente. Los otros tipos de contacto no requieren aislamiento.
  • Todos los miembros de la comunidad educativa darán las facilidades al personal de salud para que realice la vigilancia epidemiológica y acciones que correspondan en el marco de sus competencias.


a) Suspensión temporal del tipo de servicio educativo presencial

  • Los casos sospechosos o probables de COVID-19 deberán pasar por una consulta médica y de acuerdo a las indicaciones del médico tratante realizarse una prueba de descarte antígeno/molecular para determinar si es POSITIVO o NEGATIVO. El resultado de la misma deberá informar al tutor/jefe inmediato para tomar las acciones correspondientes. El estudiante sospechoso de COVID-19 podrá realizar el seguimiento de las actividades educativas bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Rosarino Virtual.
  • Ante un caso sospechocos/probable o confirmado de COVID-19 se evaluará una cuarentena por 7 o 10 días (dependiendo del caso) para las/los estudiantes y las/los docentes del aula en la que se identificó el caso, así como las personas que hayan estado en contacto con el caso confirmado de COVID-19. Finalmente, a través de los canales de comunicación del colegio se notificará la suspensión temporal del uso de los ambientes.
  • En el periodo de cuarentena, el servicio educativo se seguirá brindando bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Rosarino Virtual.


b) Reinicio del servicio educativo

  • Una vez que se cumplan los días especificados de cuarentena, se reinicia el servicio educativo de manera presencial. Se informará a las familias la fecha de reinicio de las clases a través de los canales de comunicación establecidos.
  • Se propiciará un ambiente de respeto hacia las personas afectadas evitando conductas estigmatizantes o discriminatorias.
  • Durante el despliegue de las medidas a ejecutar ante la ocurrencia de un caso positivo de la COVID-19, la institución orientará sus acciones a la protección de la salud socioemocional de la persona afectada, así como a prevenir o combatir actos de discriminación.

Admisión

Matrícula Abierta Año Escolar

Informes